En este siglo XXII en el que vivimos la comunicación con elementos mediadores digitalizados nos requiere aprender a comunicarnos de una manera asertiva a la hora de plantearnos tener relaciones saludables de todo tipo en nuestra vida cotidiana, pero que entendemos por comunicación asertiva: Es la capacidad de expresar tus pensamientos, sentimientos y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin agredir ni manipular a los demás, buscando un equilibrio entre tus propios derechos y los de los demás, es decir, es un estilo de comunicación que implica respeto hacia sí mismo, expresando con libertad los sentimientos e ideas sin extralimitarse en los derechos de los demás (Benavente y Rivas, 2022).
CARACTERISTICAS de la comunicación asertiva:
·
Claridad y directa. Se puede expresar las ideas de manera
precisa y sin rodeos.
·
Respeto mutuo. Se reconoce y se valora los derechos
y opiniones de los demás.
·
Honestidad. Ser sincero con las expresiones,
evitando las manipulaciones y mentiras.
·
Empatía. Intentar comprender la perspectiva
del otro, aunque no estemos de acuerdo.
·
Control emocional. Mantener la calma y evitar las
reacciones impulsivas o agresivas.
·
Escucha activa. Prestar atención a lo que el otro
tiene que decir.
·
Lenguaje corporal congruente. Asegúrate de que tus gestos y
posturas reflejen lo que dices.
VENTAJAS de la comunicación asertiva:
·
Mejora las relaciones interpersonales. Al comunicarse de forma respetuosa,
clara y sincera, se fortalecen las relaciones de diferentes tipos llevándolas a
ser saludables tanto para el emisor como para el receptor.
·
Reduce el estrés y la ansiedad. La comunicación asertiva permite
expresar las necesidades y resolver conflictos de forma constructiva, manejando
los conflictos de un manera resolutiva, propositiva.
·
Aumenta la autoestima y autovaloración. La asertividad ayuda a vivir los
derechos y a sentirse mas seguro de uno mismo, dando su lugar también a las
otras personas.
·
Facilita la resolución de conflictos. La comunicación asertiva permite
encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes involucradas en la
comunicación desde diferentes perspectivas (emisor, receptor) y con las
diferentes intenciones.
La comunicación asertiva tiene algunas
desventajas que no lo son en sí mismas sino mas bien aparecen como barreras,
veamos un poco:
·
El desinterés del receptor
puede dificultar la comunicación.
·
Los prejuicios y estereotipos
pueden influir en cómo percibimos a los demás y en cómo interpretamos sus
mensajes.
La utilización adecuada de la
comunicación llevándola a la asertividad para que esta sea argumentativa,
resolutiva, propositiva, empática, respetuosa, lo que nos permite tener
relaciones saludables desde las diferentes perspectivas de nuestra vida diaria.
Referencias.
Benavente, P; Rivas, N. (2022). ¿Qué es la comunicación asertiva? Salud Mental Adolescente. https://itasaludmental.com/blog/link/350#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20asertiva%20es%20la,que%20nadie%20se%20sienta%20ofendido.
Giani, C. (2024). Comunicación asertiva. Concepto. https://concepto.de/comunicacion-asertiva/
Comentarios
Publicar un comentario